El polipropileno (PP) pertenece a la misma familia que el polietileno y ofrece una excelente resistencia a los productos químicos y una capacidad de fabricación fácil similar al polietileno. Las ventajas del polipropileno sobre el polietileno incluyen una mayor rigidez y una temperatura de uso elevada. Dependiendo de la aplicación, los materiales de PP pueden mantener su solidez en temperaturas mayores a 150 °F (65.5 °C).
El polietileno (PE) es uno de los materiales plásticos más utilizados en la fabricación de envases plásticos. Las características del polietileno incluyen: excelente resistencia a los productos químicos, facilidad de fabricación, solidez y duración. El PE es adecuado para entornos típicos de fabricación, ya que el material se mantiene estable en temperaturas características de inviernos fríos (debajo de 0° F [-18 °C]) y  veranos calurosos (con temperaturas apenas mayores a 120 °F [45 °C]). En las temperaturas mayores a 120 °F (45 °C), el material queda pegajoso, lo que reduce las propiedades de solidez.
Los contenedores al servicio de la industria alimenticia se pueden fabricar en colores de materiales aprobados por la FDA. Todos los ingredientes de los materiales utilizados en la fabricación de estos productos terminados están aprobados como seguros para las aplicaciones con contacto directo con alimentos. Estos materiales han sido examinados y verificados por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) y están incluidos en el Título 21 del Código de Reglamentos Federales de los EE. UU.



Declaración de la Hoja de datos de seguridad del material (MSDS, por sus siglas en Inglés)



Los requisitos para los fabricantes e importadores de productos químicos de proporcionar las hojas de datos de seguridad del material (MSDS) a sus clientes, se encuentran en la Norma de Comunicación de Riesgos de la Administración Federal de Seguridad y Salud Ocupacional (Sección 1910.1200 del Título 29 del Código de Reglamentos Federales de los EE. UU.). Los productos que fabricamos y vendemos califican como “artículo” conforme a esa norma y, por lo tanto, están exentos de los requisitos de la MSDS.



A continuación, se presenta un resumen de la sección correspondiente:



1910.1200(b)(6)(v)(c) Comunicación de Riesgos.

Un ”artículo” es un objeto fabricado distinto a un líquido o una partícula: (i) que se haga de una forma o diseño específico durante la fabricación; (ii) que tenga función (es) de uso final que dependan en su totalidad o en parte de su forma o diseño durante el uso final; (iii) que en condiciones normales de uso libere únicamente cantidades muy pequeñas, por ejemplo, cantidades mínimas o ínfimas de un producto químico peligroso (según se determina en el párrafo (d) de esta sección) y que no supongaun peligro físico o un riesgo para la salud de los empleados.



Si tiene alguna otra pregunta, póngase en contacto con nosotros.